logo discoverylogo discoverylogo discoverylogo discovery
  • INICIO
    • Equipo
    • Enlaces de interés
  • ACTIVIDADES
    • Barrancos
    • Vías ferratas (VF)
    • Puenting
    • Multiaventura Terrestre
    • Espeleología
    • Actividades acuáticas
  • ALOJAMIENTOS
  • CENTRO NÁUTICO
    • Servicios
    • Actividades escolares
  • GRUPOS
    • Actividades escolares
    • Ciclos Formativos
    • Trabajo Personal
    • Campamentos
    • Monográficos
    • Actividades Extraescolares
  • RESERVA
    • CONTACTA
    • Bonos-regalo
  • CONDICIONES
✕
¡Vive el puente de noviembre en el Parque Natural de Grazalema y alójate gratis!
20 octubre, 2015
Discovery Aventura, en la televisión canadiense
23 diciembre, 2015

Hallán dos nuevas galerías en la Cueva del Gato, el mayor hallazgo en 45 años

Información: Efe. Benaoján.

Fotografía: Un miembro de Espeleoclub Pasos Largos en el interior de una de las cavidades. / Espeleoclub Pasos Largos. EFE

Tras casi un año de intensas jornadas de exploración, miembros del Espeleoclub Pasos Largos han descubierto dos nuevas galerías en la conocida como Cueva del Gato de Benaoján, lo que han calificado como el hallazgo «más importante en esta cavidad de los últimos 45 años».

La importancia y singularidad de estas galerías, «en la que jamás antes había puesto el pie el ser humano», reside en sus grandes dimensiones y en las inusuales formaciones que albergan en su interior, según explica el presidente del Espeleoclub Pasos Largos y coordinador de las exploraciones, Manuel Guerrero.

A la más grande de estas galerías, cuyo desarrollo supera los 150 metros, la han llamado Galería Invisible, debido a que aunque los espeleólogos intuían su existencia, no se veía desde ningún punto de la cueva y no pudieron corroborarla hasta entrar en ella.

«El primer espeleólogo que pisa una nueva galería tiene el honor de darle nombre», indica Guerrero, de tal manera que la segunda de las que han descubierto, con un desarrollo de 135 metros, recibe el nombre de Galería del Tercio, «porque el que la descubrió es un antiguo legionario», añade.

Estas galerías, colgadas a 45 metros de altura, se denominan galerías fósiles porque «durante muchísimos años por ellas circulaba el agua, pero la garganta de la cueva se fue haciendo más estrecha, el agua fue bajando y se quedaron ahí como olvidadas», comenta el espeleólogo en declaraciones a Efe.

Para llegar a estas galerías los espeleólogos han pasado, durante casi un año, jornadas de hasta veinte horas escalando hasta lograr alcanzar el techo de la cueva, que presenta una altura de entre cuarenta y setenta metros, una dura tarea que, según las palabras de Guerrero, se complica aún más por la cantidad de material que deben llevar.

«Aquí ha estado menos gente que en la luna», comenta orgulloso el espeleólogo, que añade que «la euforia que se siente al descubrir una galería nueva es indescriptible, porque el afán por descubrir sitios nuevos es lo que nos mueve a explorar».

La Cueva del Gato, por la que ya transitaban los viajeros románticos de la Serranía de Ronda allá por el siglo XIX, se ha convertido en una cavidad mítica para la espeleología, y «cualquier espeleólogo que se precie lo primero que hace es esta cueva», asegura Guerrero.

Esto llevó al Espeleoclub Pasos Largos a iniciar una investigación sobre este sistema en 2007, ocho intensos años de exploración en los que han descubierto otras galerías, pero según el coordinador de las exploraciones, «ninguna tan importante» como las recientemente halladas, que superan a las anteriores en tamaño, volumen y longitud.

«Cuando empezamos a explorar el complejo, la Cueva del Gato tenía 7.800 metros de desarrollo y ahora supera los 10.500 y con vistas a que cada vez sea más grande», indica este experto, que subraya que el objetivo de estas investigaciones es «poner en valor» este sistema espeleológico, denominado Hundidero-Gato.

A principios de este año el grupo de espeleólogos comenzó a explorar la parte alta de la cueva porque, según explica el presidente, su estructura les hacía pensar que podía haber galerías colgadas en el techo, y diez meses después las han hallado. «Era una intuición, pero hemos acertado», añade.

Estas investigaciones, en las que también han participado clubes de espeleología de Ubrique (Cádiz) y Jaén, aún no han concluido, pues tras analizar las singulares e inusuales formaciones que albergan las nuevas galerías, ahora deben determinar qué tipo de fauna habita en ella.

Estos espeleólogos han abierto camino para que otros aventureros se adentren en lo más profundo de la «cueva más importante y mítica de Andalucía», aunque sus extremas condiciones, con un cien por cien de humedad y una temperatura constante de 11 grados, hacen que sólo unos pocos tengan el privilegio de contemplar su interior.

Share

Related posts

30 agosto, 2016

Gran éxito de la III Travesía solidaria Discovery Aventura – Zahara de la Sierra


Read more

Síguenos!

Sobre la empresa / About Discovery

Al-Qutun S.L. es una empresa de turismo activo y de aventuras inscrita en el Registro de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía con el número AT/CA0002.

c/ Zahara de la Sierra, 13 11680 Algodonales, Cádiz. CIF:B-11409687
Registro en turismo AT/CA 0002
Email: descubre@discoveryaventura.com

Dirección

Calle Zahara de la Sierra, número 11. Código Postal 11680. Algodonales, Cádiz.

603613468

descubre@discoveryaventura.com

google review
Desarrollado por Ochomil comunicación. | Condiciones de Contratación | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Gestionar Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}